9979

Id:9979

San Alberto
López, Andrés
Fecha: 1786
Download

19.394068
-99.052734
19.228177
-99.052734

San Alberto
López, Andrés
1763-1811
Andrés fue hijo de Carlos Clemente López, pintor asociado con la academia de los hermanos Nicolás y Juan Rodríguez Juárez. Nacido en México, Andres estudió en la Academia de San Carlos. Su obra conocida data desde 1763 y hasta 1811. Su estilo es parecido al de Jose de Alzíbar quien participó en la edición "Maravilla Americana" escrita por Miguel Cabrera para demostrar la naturaleza sobrehumana de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Sus obras mas importantes son La Pasión de Cristo (1798-1800) que se encuentra en la Iglesia de Encino en Aguascalientes, el retrato de Mariana Ana Teresa Bonstet en el Museo Nacional del Virreinato de Tepozotlán, y el retrato de Matías de Gálvez en el Museo Nacional de Historia de Chapultepec. Formó parte del primer grupo de artistas novohispanos escogidos por Géronimo Antonio Gil para trabajar como correctores de dibujo en 1783 en la Escuela Provisinal de Dibujo. Del mismo modo, se desempeñó como profesor de pintura en la Academia de San Carlos hasta 1789. Lopez es mencionado en el Dictionnaire des Peintres Sculpteurs Dessinateurs et Graveurs de E. Benezit (Ed Grund,1976), Autógrafos de Pintores Coloniales por Abelardo Carrillo y Gariel (Ed Universidad Autónoma de México 1972) y el Repertorio de Artistas en México de Guillermo Tovar de Teresa (Tomo II, Ed. Grupo Financiero Bancomer 1996). FUENTE: http://www.noyolaanticuarios.com/cat/6343/
No
01 Óleo sobre tela
AA.VV. Juegos de ingenio y agudeza: la pintura emblemática de la Nueva España. México: Museo Nacional de Arte; Banamex-Accival, 1994.

Iglesia de San Joaquín
Mexico
México DF
Mexico
México DF
Mexicana

Santos
Santos Masculinos
Santos de órdenes y tradiciones
Santos dominicos
Alberto Magno


Ángeles
Cartela
Coro
Dragón
Hombres
Instrumento musical
Santo
Virgen con niño
Celeste / Terrestre
Historia de vida de santos
Sin donante
Varios iconotextos
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Ángeles
Ciudad
Dragón
Instrumentos musicales
Virgen con niño
Edad: adulto
Edad: Anciano
Escena: compuesta
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

14 ql1 18 18672 copia 22a QL1 18 assevero (con asevera llamo a Dios por testigo)- Doble juramento
23 ql1 4 5177 22b QL1 4 Admiror - Admiración, asombro, Turbación. Expresa alabanza.
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
4586 bernardo bitti virgen con ni%c3%83%c2%b1o xvi pe 07 Actitud: Alzar
N/A
N/A
N/A