|
Retrato
|
|
Retrato de familias
|
|
Grupo familiar
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Corazón |
| Corona |
| Cortinaje |
| Cruz |
| Devoción |
| Familia |
| Flores |
| Glorificación |
| Hombre |
| Hombres |
| inmaculada |
| Mujer |
| Mujeres |
| Niña |
| Niño Jesús |
| Niños |
| Ofrenda |
| Querubín |
| Querubines |
| Telas |
| Virgen |
| Virgen con niño |
| Abanico |
| Ángeles |
| Anillo |
| Capa |
| Cielo |
| Collar |
| Corazón |
| Corazón flameante |
| Corona |
| Escapulario |
| Familia |
| Frutas |
| Libro |
| Luz |
| Manto |
| Manto rojo |
| Mesa |
| Mitra |
| Niños |
| Pañuelo |
| Querubín(es) |
| Rosa blanca |
| Rosario |
| Rosa roja |
| Rosas |
| Tela roja |
| Telas |
| Vela |
| Vestido |
| Virgen Nobleza |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.