9702

Id:9702

Cristo
Rodríguez quiteño, Bernardo
Fecha: 1775-1803
Download

-0.175781
-78.486328
-0.175781
-78.486328

Cristo
Rodríguez quiteño, Bernardo
1775-1803
Muralista y pintor, fue un maestro muy destacado entre los cultivadores de motivos religiosos en el Quito virreinal. Independientemente de su continuado y estimable interés por los asuntos marianos —tema que le reportó una gran reputación por la calidad en sus logros—, la obra de Rodríguez se relaciona con la técnica y tratamiento estilístico habituales en artistas como Manuel Samaniego. Los encargos que recibió desde diversas instituciones religiosas integran la mayor parte de su producción, caracterizada por una interesante utilización del claroscuro. Ese amparo eclesiástico le ofreció unas ventajas privilegiadas para la elaboración de lienzos como los que hoy cabe admirar en la Catedral de Quito y en el Museo de Arte Colonial o Casa de la Cultura Ecuatoriana. En la misma línea, es posible comprobar la apreciable composición de series hagiográficas como la pintada por el maestro en 1797, actualmente exhibida en el Museo de San Agustín. Entre los discípulos que heredaron la impecable factura de Rodríguez, destaca el retratista y pintor religioso Antonio Salas, nacido en Quito en 1795 y muerto en la misma ciudad en 1860. FUENTE: http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/personalidades/brodriguez.htm
No
01 Óleo sobre tela
PESSCA www.colonialart.org/

Monasterio del Carmen de San José
Ecuador
Quito
Ecuador
Quito
Quiteña

Cristológico
Imágenes devocionales
Otras devocionales
N/A
N/A


Cartela
Cristo
Imagen en la imagen
Retrato
Escenario Simbólico
Historia Sagrada bíblica y apócrifa
Sin donante
Cinta
Invención/representación
Ángeles
Aureola de rayos
Escudo
Querubín(es)
Edad: adulto
Escena: compuesta
Género masculino
Imagen dentro de la imagen
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
4406 06 Posición: Otros tipos
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
59 captura dedo atencion copia 59 QN3 13 Attentionem pescit - Espera con atención, revela ansia.
24 9151 copia 24 Palma abierta - Acción de entrega
N/A
N/A
N/A