9498

Id:9498

Anjos
Costa Ataíde, Manoel da
Fecha: 1781-1828
Download

-20.395311
-43.336409
-20.395311
-43.336409

Anjos
Costa Ataíde, Manoel da
1781-1828
(1762- 1830) Pintor y escultor brasileño nacido en Mariana. También conocido como Mestre Ataíde, es considerado el pintor más importante durante la época colonial en la provincia de Minas Gerais, teniendo una fuerte influencia en la pintura religiosa de la región. Estudió tratados teóricos sobre la pintura, tales como sobre Perspectivae pictorum atque architectorum (1693–1700) de Andrea Pozzo. Tuvo un gran número de discípulos y alumnos, en algunos documentos se refieren a Costa Ataíde como “profesor de pintura”. Su estilo barroco y sus métodos de composición y perspectiva fueron promovidos por sus estudiantes hasta mediados del siglo XIX.Fuente: Myriam A. Ribeiro de Oliveira. "Ataíde, Manoel da Costa." Grove Art Online. Oxford Art Online. Oxford University Press, accessed May 12, 2015, http://www.oxfordartonline.com/subscriber/article/grove/art/T004756.
No
Óleo sobre madera
www

Catedral de Nossa Senhora da Assunção
Brazil
Mariana
Brazil
Mariana
N/A

Ángeles
Otros Coros
Querubines
N/A
N/A


Ángeles
Cielo
Querubín
Desnudo
Techo
Celeste
Relato Devocional
Sin donante
Ninguna
Invención/representación
Alas
Ángeles
Nube
Edad: Niñez
Escena: simple
Personaje colectivo
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

43 qn1 03 17572  copia 43 QN1 03 Neoteticis orditur - Forma de súplica (ret.)
N/A
N/A
N/A
Querubines
N/A
N/A
N/A
No

Los querubines y los serafines son las dos clases más altas de ángeles de la jerarquía celeste. No son ángeles en el sentido epistemológico de mensajeros, pues se mantienen siempre alrededor del trono de Dios, a menos de que vigilen el símbolo de éste, el Arca de la Alianza. Fueron retomados de la mitología babilónica, que personificaban la luz cegadora de los relámpagos en un cielo en tormenta. Serafines y querubines se diferencias en el número de alas. Los serafines se caracterizan por seis alas oceladas (son hexaptéros), mientras que los querubines sólo tienen cuatro. La fuente de esta iconografía es una visión de Isaías (6: 2)