9037

Id:9037

Los Siete Arcángeles
01 Anónimo,
Fecha:
Download

19.47695
-99.140625
19.47695
-99.140625

Los Siete Arcángeles
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
Flickr

SD
Mexico
México DF
Mexico
México DF
N/A

Ángeles
Coro Arcángeles
Arcángeles de Palermo
N/A
N/A


Cielo
Dios
Oración
Contemplación
Adoración
Ojo de la Providencia
Celeste
Historia de vida de santos
Donante por el nombre
Varios iconotextos
Inspiración en el Antiguo Testamento
Sa. S.JEHUDIEL Sa S. URIEL Sa. S. GABRIEL Sa. S. MIGUEL Sa. S. RAFAEL Sa. S. SAELTIEL Sa. S. BARACHIEL El Ilmo. Sor. Obispo Dr.D. José Antonio Zubiria, por si y la hermandad con los Sres. Obispos, concede 160 días de Indulgencias á los que resaren un Padre nuestro y Ave Maria ú Oración dedicada á los siete Príncipes. A devoción del S (ilegible)
Alas
Ángeles
Armadura
Bandera
Bastón
Corazón flameante
Corona
Cruz
Estandarte con cruz
Niños
Palma del martirio
Pez
Rompimiento de gloria
Escena: simple
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
Ql3 10 compello Zw38 QL3 10 Compello (convoco) - gesto de invitación (x invito)
19 qn1 17 4414 copia 19 QN1 17 Benevolentiam Ofrendit - Declara benevolencia
52 qn1 12 9761 copia 52 QN1 12 Negabit - Acción de aborrecer, detestar, ahuyentar, rechazar
N/A
N/A
N/A
Arcángel Baraquiel
2016-03-03
2016-03-03
2016-03-03
No

Arcángel Gabriel, Fotitude Dei
N/A
N/A
N/A
No

El arcángel Gabriel fue visto como el anunciador y protector de la virgen durante toda su vida. Mensajero y embajador escogido por Dios, para comunicarle a María el ministerio de la encarnación del verbo eterno en su vientre. En la Religión Católica su culto se inicio en el siglo XIV, considerado como: el Ángel de la anunciación, de la resurrección, de la misericordia, de la muerte y de la redención (toca la trompeta el día del Juicio Final). Es uno de los pocos ángeles que se nombran en la Biblia. En primer lugar, en el Antiguo Testamento en el Libro de Daniel, a quien se le presentó para enseñarle el tiempo en el que el Mesías había de venir al mundo y librar a los hombres con su muerte del yugo del demonio. En el segundo lugar, en el Nuevo Testamento anunciando a Zacarías –que se encontraba incendiando el altar- el nacimiento de su hijo san Juan Bautista. Su nombre es de origen caldeo y fue conocido por los judías desde antes de la cautividad, el cual quiere decir: Dios es mi fortaleza o “Fortitudo Dei”, fortaleza de Dios.
Arcángel Jehudiel
N/A
N/A
N/A
No

Es conocido como el ángel de la penitencia, sin embargo no hay fuentes escritas con las que se pueda relacionar directamente. Según el fresco de Palermo, se reconoce como “remunerartor”, el preceptor de Sem, uno de los hijos de Noé. Desde el punto de vista prefigurativo se sabe que es uno de los siete arcángeles representado en la pintura de Palermo y en las estampas de Wierix y de Jode que son sus principales antecesores iconográficos. No obstante, el arcángel Geudiel o Jehudiel, junto con Seactiel y Barachiel, es considerado apócrifo. En la pintura de la Nueva Granada, fuera del arcángel de Geudiel de Sopó, sólo se conoce el de la iglesia de Santa Clara en Bogotá, aunque tanto el nombre “S. Jehudiel”, o la manera como lo representaron es diferente.
Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.
Arcángel Rafael
N/A
N/A
N/A
No

Con Miguel y Gabriel integra la tríada de los ángeles bíblicos o canónicos que son reconocidos por la Iglesia Católica como santos. A Rafael se le conoce como el jefe de los ángeles custodios y como el ángel de la guarda de la humanidad por excelencia. Asimismo, es reconocido como el arcángel viajero de la Biblia, guía y maestro del joven Tobías. Según la tradición por indicaciones del arcángel, el joven Tobías preparó un medicamento, con el que al finalizar el viaje, pudo curar la ceguera de su padre, el anciano Tobías. Durante todo el viaje de ida y vuelta, el arcángel Rafael acompañó, protegió y aconsejó a su joven compañero.
Arcángel Seactiel
N/A
N/A
N/A
No

Seactiel, también se escribe como sealtiel (hebreo: slthi”-he) que equivale a pedido de Dios. Se muestra según el fresco de Palermo descubierto en 1516, en donde se encontraban representados los siete arcángeles con sus nombres hebreos, en estado de oración: juntas las manos e inclinada la cabeza. Este nombre se encuentra en el Antiguo Testamento citado como uno de los hijos de Jaconias. Es el arcángel de la oración y se conoce como el intercesor de Dios, ya que fue quien se le apareció a Abraham para evitar que sacrificara a su hijo Isaac. Asimismo, en el Apocalipsis se hace referencia a este arcángel aunque no se mencione su nombre, cuando en el episodio del séptimo sello se describe un ángel con incensario.
Arcángel Uriel
2016-03-03
2016-03-03
2016-03-03
No