8806

Id:8806

Virgen de la Rosa
Pérez, Bartolomé
Fecha: 1654-1698
Download

-34.599722
-58.381944
-34.599722
-58.381944

Virgen de la Rosa
Pérez, Bartolomé
1654-1698
Pérez de la Dehesa, Bartolomé (Madrid, h. 1634-1698). Pintor español. Formado con Juan de Arellano quien más tarde se convertiría en su suegro, al casarse con su hija Juana en 1663. Se especializó en la pintura de flores y de guirnaldas, incluyendo en estas últimas escenas religiosas y representaciones de santos. Dignas de mención son también Jarrón con flores, Flores en un jarrón esculpido y Guirnalda con la muerte de san Francisco. Estilísticamente, imitó los modelos de jarrones de bronce decorados o cestillos de flores de Arellano y la técnica de los italianos Mario Nuzzi, Paolo Porpora, Giuseppe Recco, Giovanni Paolo Spadino y Margarita Caffi. Asimismo, destacó como pintor decorativo, participando en las ornamentaciones de los arcos efímeros realizados con motivo de la entrada de la reina María Luisa de Orleans, primera esposa de Carlos II, en 1679 y en las escenografías para los teatros del Alcázar y del Buen Retiro. Estos trabajos le valieron el nombramiento de pintor del rey el 22 de enero de 1689.. En su testamento aparecen gran cantidad de obras religiosas, demostrando así la importancia de este género en su producción. Fuente: http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/perez-de-la-dehesa-bartolome/
No
01 Óleo sobre tela
Academia Nacional de Bellas Artes. Patrimonio Artístico Nacional. Inventario de Bienes Muebles. Ciudad de Buenos Aires I. Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes, 1998.

SD
Argentina
Buenos Aires
Argentina
Buenos Aires
N/A

Mariología
Advocaciones
Rosa
N/A
N/A


Ángeles
Marco de flores
Rostro
Atributos
Flores
Joyas
Virgen con niño
Sin definir
Relato Devocional
Sin donante
Ninguna
Asociado a Leyenda
Ángeles
Azucenas
Flores
Joyas
Orbe
Querubín(es)
Rosa blanca
Rosa roja
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: simple
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: Sagrados
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
36 qn3 2149 copia 36 QN3 05 aprobabit - Acción de aprobar, distinguido, elocución pomposa.
N/A
N/A
N/A