|
Alegorías y Emblemas
|
|
Académicas y seculares
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Ángeles |
| Libro(s) |
| Niños |
| Traje colonial |
| Trono |
| Marco |
| Ojos vendados |
| Túnica |
| Desnudo |
| Cartela |
| Interior |
| Mujer |
| Perro |
| Hombres |
| Alas |
| Balanza |
| Bastón |
| Corazón flameante |
| Cortinas |
| Espada |
| Manto |
| Moneda |
| Niños |
| Perro |
| Pluma |
| Tintero |
| Escena: compuesta |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.