8540

Id:8540

Serie Santas Vírgenes – Santa Úrsula
01 Anónimo,
Fecha:
Download

-24.19456
-65.29712
-24.19456
-65.29712

Serie Santas Vírgenes – Santa Úrsula
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
SD
BURUCÚA, José E. Tarea de diez años. Buenos Aires: Fundación Antorchas, 2000.

Iglesia de Humahuaca
Argentina
Jujuy
Argentina
Jujuy
N/A

Santos
Santas
Mártires mujeres
Úrsula
N/A


Marco de flores
Retrato
Interior
Mujer
Contemplación
Sin definir
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Corona
Estandarte con cruz
Halo de luz
Palma del martirio
Edad: adolescencia-Juventud
Escena: simple
Género femenino
Personaje individual
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Úrsula
N/A
N/A
N/A
No

Su leyenda tiene origen en una inscripción en latín, grabada en una piedra a inicios del siglo V, en la iglesia de Santa Úrsula de Colonia: “Clemencio restauró una iglesia en ruinas, en honor de varias vírgenes y mártires”. Hija de un rey cristiano de Bretaña, Úrsula es prometida en matrimonio a un príncipe pagano. Decidida a seguir siendo virgen, inspira a su padre la respuesta que debe dar al rey que solicita para su hijo la mano de la joven. Aceptará con una condición: que se le den a Úrsula diez vírgenes “muy distinguidas”, para consolarla, y mil vírgenes a cada una de éstas; además Úrsula tendrá tres años para reflexionar. Algunos obispos, entre ellos el de Basilea, protegen a esta multitud que se embarca en una expedición. Después de una travesía por mar salpicada de numerosos episodios, llegan a Colonia, Basilea, Roma y regresan a Colonia. Todos son martirizados en Colonia por el rey de los hunos. El descubrimiento en 1155 en Colonia de gran cantidad de osamentas, atribuidas inmediatamente a Úrsula y a sus 11.000 compañeras, tuvo inmenso éxito en su culto durante la Edad Media.