|
Santos
|
|
Venerables y beatos
|
|
Salvador Horta
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Báculo |
| Beato |
| Cíngulo de castidad |
| Cruz |
| Hombre |
| Cielo |
| Franciscano |
| Milagro |
| Paisaje |
| Agua |
| Báculo |
| Bastón |
| Cordón franciscano |
| Cruz |
| Pila de agua bendita |
| Edad: adulto |
| Escena: simple |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 48 QN1 08 Rationes profert - Mostrar razones o argumentaciones importantes | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 03 Posición: Arrodillado | |
| 01 Posición: de Pie |
|
Salvador de Horta
2016-07-09
2016-07-09
2016-07-09
No
Salvador de Horta nació en Santa Coloma de Farnés en 1520 y fallece en Cagliari el 18 de marzo de 156f. Fue un religioso franciscano y conocido por sus milagros. Es venerado como un santo de la iglesia católica que celebra su memoria litúrgica el 18 de marzo. |