0834

Id:834

Arcángeles
01 Anónimo,
Fecha: 1700-1799
Download

19.713003
-99.221558
19.713003
-99.221558

Arcángeles
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
MAQUIVAR, María Consuelo. Ángeles y arcángeles. México: Mexial Banpais, 1993.

Museo Nacional del Virreinato
Mexico
Tepotzotlán
Mexico
Tepotzotlán
N/A

Alegorías y Emblemas
Alegorías Órdenes y vida religiosa
N/A
N/A
N/A

Pintura ovalada en la parte superior con los 3 arcángeles Miguel, Gabriel, Rafael en el centro bordeados de dos ángeles turiferarios posiblemente. En la parte superior, la trinidad, y en la inferior a ambos extremos posiblemente santos jesuitas por sus ve

Ángeles
Trinidad
Alegoría
Arcángeles
Órdenes religiosas
Celeste
Relatos alegóricos
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Aureola
Aureola de rayos
Azucenas
Cetro
Habito eclesiástico
Incensario
Palma del martirio
Paloma
Pez
Vara
Edad: adulto
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

21 qn1 19 5720 copia 21 QN1 19 Imensitatem aperit - Inmensidad o infinitud de las cosas, el espacio o la divinidad
23a brazo cruzado 23A brazos cruzados
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
18 ql2 18 data 4483 captura copia 18 QL2 18 Data Fide promitto (Comprometo mi fe) - a pesar de dificultad, confirman compromiso, tregua, promesa.
N/A
N/A
N/A
Arcángel Gabriel, Fotitude Dei
N/A
N/A
N/A
No

El arcángel Gabriel fue visto como el anunciador y protector de la virgen durante toda su vida. Mensajero y embajador escogido por Dios, para comunicarle a María el ministerio de la encarnación del verbo eterno en su vientre. En la Religión Católica su culto se inicio en el siglo XIV, considerado como: el Ángel de la anunciación, de la resurrección, de la misericordia, de la muerte y de la redención (toca la trompeta el día del Juicio Final). Es uno de los pocos ángeles que se nombran en la Biblia. En primer lugar, en el Antiguo Testamento en el Libro de Daniel, a quien se le presentó para enseñarle el tiempo en el que el Mesías había de venir al mundo y librar a los hombres con su muerte del yugo del demonio. En el segundo lugar, en el Nuevo Testamento anunciando a Zacarías –que se encontraba incendiando el altar- el nacimiento de su hijo san Juan Bautista. Su nombre es de origen caldeo y fue conocido por los judías desde antes de la cautividad, el cual quiere decir: Dios es mi fortaleza o “Fortitudo Dei”, fortaleza de Dios.
Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.
Arcángel Rafael
N/A
N/A
N/A
No

Con Miguel y Gabriel integra la tríada de los ángeles bíblicos o canónicos que son reconocidos por la Iglesia Católica como santos. A Rafael se le conoce como el jefe de los ángeles custodios y como el ángel de la guarda de la humanidad por excelencia. Asimismo, es reconocido como el arcángel viajero de la Biblia, guía y maestro del joven Tobías. Según la tradición por indicaciones del arcángel, el joven Tobías preparó un medicamento, con el que al finalizar el viaje, pudo curar la ceguera de su padre, el anciano Tobías. Durante todo el viaje de ida y vuelta, el arcángel Rafael acompañó, protegió y aconsejó a su joven compañero.