|
Santos
|
|
Venerables y beatos
|
|
Mártires del Japón y Jerusalen
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Árboles |
| Canoa |
| Cartela |
| Hombres |
| Instrumento martirio |
| Lanza |
| Martir |
| Arco y carcaj |
| Bote |
| Cruz |
| Flechas |
| Franciscano |
| Indígenas |
| Mar |
| Paisaje |
| Sangre |
| Árbol |
| Arco y carcaj |
| Bote |
| Crucifijo |
| Flechas |
| Indígena |
| Lanza |
| Lanzas |
| Mar |
| Penacho |
| Edad: adolescencia-Juventud |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 48 QN1 08 Rationes profert - Mostrar razones o argumentaciones importantes | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 06 Posición: Otros tipos | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 01 Posición: de Pie |