7721

Id:7721

Santa Águeda Mártir
Pérez, Pascual
Fecha: 1700-1799
Download

19.003611
-97.888333
19.003611
-97.888333

Santa Águeda Mártir
Pérez, Pascual
1700-1750
Pintor de origen mixteca, trabajó en Puebla, México. Fue reconocido por su pintura "Nuestra Señora de los Gozos" de 1715.
No
01 Óleo sobre tela
Flickr

Iglesia de San José
Mexico
Puebla
Mexico
Puebla
N/A

Santos
Santas
Mártires mujeres
Agueda
N/A


Ángeles
Mesa
Interior
Mujer
Martir
Terrestre / Interior casa-habitación
Historia de vida de santos
Sin donante
Inscripción
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
S. Ageda
Arco
Corona de flores
Manto
Senos Cortados
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: simple
Personaje colectivo
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

11907 00 Gesto sin registro
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
4406 06 Posición: Otros tipos
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
N/A
N/A
N/A
Águeda Santa
2016-04-01
2016-04-01
2016-04-01
No

Querubines
N/A
N/A
N/A
No

Los querubines y los serafines son las dos clases más altas de ángeles de la jerarquía celeste. No son ángeles en el sentido epistemológico de mensajeros, pues se mantienen siempre alrededor del trono de Dios, a menos de que vigilen el símbolo de éste, el Arca de la Alianza. Fueron retomados de la mitología babilónica, que personificaban la luz cegadora de los relámpagos en un cielo en tormenta. Serafines y querubines se diferencias en el número de alas. Los serafines se caracterizan por seis alas oceladas (son hexaptéros), mientras que los querubines sólo tienen cuatro. La fuente de esta iconografía es una visión de Isaías (6: 2)