|
Santos
|
|
Venerables y beatos
|
|
Juan de Palafox
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Ángeles |
| Beato |
| Fuente |
| Monjas |
| Monjes |
| Ovejas |
| Animales |
| Báculo |
| Escudo de armas |
| Libro(s) |
| Paisaje |
| Pastor |
| Santos |
| Ángeles |
| Animales |
| Árbol |
| Báculo |
| Escudo heráldico |
| Fuente |
| Monjes |
| Oveja |
| Pastor |
| Edad: adulto |
| Edad: Anciano |
| Edad: Niñez |
| Escena: simple |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
| Presencia: animales |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 20 QN1 15 Antithesis exornat - Disponibilidad a la adversidad | |
| 48 QN1 08 Rationes profert - Mostrar razones o argumentaciones importantes | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 03 Posición: Arrodillado | |
| 01 Posición: de Pie |
|
Obispo Juan de Palafox y Mendoza
2016-07-11
2016-07-11
2016-07-11
No
uan de Palafox y Mendoza (1600-1659) fue Obispo de Puebla de los Ángeles (Tlaxcala, México) de 1640 a 1648, y de Burgo de Osma (Soria) de 1654 a 1659. Era hijo natural de Jaime de Palafox y Mendoza, Marqués de Ariza y Ana de Casenate y Espés, quien se recluyera monja al poco. Nace en Fitero (Navarra) y hasta los diez años no es reconocido por su padre. https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/palafoxm.htm |