0756

Id:756

San Eloy a devoción de don Vicente López
Rodríguez quiteño, Bernardo
Fecha: 1775
Download

-0.175781
-78.486328
-0.175781
-78.464355

San Eloy a devoción de don Vicente López
Rodríguez quiteño, Bernardo
1775-1803
Muralista y pintor, fue un maestro muy destacado entre los cultivadores de motivos religiosos en el Quito virreinal. Independientemente de su continuado y estimable interés por los asuntos marianos —tema que le reportó una gran reputación por la calidad en sus logros—, la obra de Rodríguez se relaciona con la técnica y tratamiento estilístico habituales en artistas como Manuel Samaniego. Los encargos que recibió desde diversas instituciones religiosas integran la mayor parte de su producción, caracterizada por una interesante utilización del claroscuro. Ese amparo eclesiástico le ofreció unas ventajas privilegiadas para la elaboración de lienzos como los que hoy cabe admirar en la Catedral de Quito y en el Museo de Arte Colonial o Casa de la Cultura Ecuatoriana. En la misma línea, es posible comprobar la apreciable composición de series hagiográficas como la pintada por el maestro en 1797, actualmente exhibida en el Museo de San Agustín. Entre los discípulos que heredaron la impecable factura de Rodríguez, destaca el retratista y pintor religioso Antonio Salas, nacido en Quito en 1795 y muerto en la misma ciudad en 1860. FUENTE: http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/personalidades/brodriguez.htm
No
01 Óleo sobre tela
KENNEDY TROYA, Alexandra. Arte de la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XIX: patronos, corporaciones y comunidades. Hondarribia: Nerea, 2002.

Museo Nacional del Banco Central del Ecuador
Ecuador
Quito
Ecuador
Quito
Quiteña

Santos
Santos Masculinos
Santos de órdenes y tradiciones
Obispos Cristiandad Temprana
Eloy Obispo


Apoteosis
Devoción
Obispo
Santos
Escenario Simbólico
Historia de vida de santos
Español@s y crioll@s
Varios iconotextos
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Cayado
Dios
Halo de luz
Incensario
Mitra
Santos
Edad: adulto
Edad: Anciano
Escena: simple
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
60 ql3 06 15209 copia 60 QL3 06 QN3 XX Indico-Indigitat (Señalo) - Gesto de mando, orden, indicar, reprender, advertir.
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
74 ql3 11 4409 copia 74 QL3 11 Veto (desapruebo) - Dar marcha atrás, retractarse, prohibir.
31 ql2 15 2282 copia 31 QL2 15 Conscienter affirmo (Afirmo mi conciencia) - Afirmar, jurar sin reservas, poner a Dios por testigo.
77 qn3 canon i 670 copia 77 QN3 01 Audientiam Facit - Exigir silencio y ganarse a la audiencia.
N/A
N/A
N/A