|
Santos
|
|
Santas
|
|
Mártires mujeres
|
|
Cecilia
|
|
N/A
|
| Cielo |
| Riqueza |
| Querubín |
| Mujer |
| Contemplación |
| Aureola de rayos |
| Corona de flores |
| Luz |
| Nube |
| Órgano |
| Edad: adulto |
| Edad: Niñez |
| Escena: simple |
| Género femenino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: Sagrados |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 00 Objetos en las manos | |
| 06 Posición: Otros tipos | |
| 33 QL2 03 Irascor (enojado) - Impaciente, triste mentalmente o enojado. | |
| 01 Posición: de Pie |
|
Cecilia Santa
0230-01-01
2016-02-13
1594-01-01
No
Cecilia de Roma, conocida como santa Cecilia (en latín sancta Caecilia), según el Martyrologium hieronymianum, fue una noble romana, convertida alcristianismo y martirizada por su fe en una fecha no fácil de determinar, entre los años 180 y 230. La Iglesia católica y la Iglesia Ortodoxa conmemoran su muerte el 22 de noviembre. En la Iglesia católica, es patrona de: la música, los poetas, los ciegos (como santa Lucía de Siracusa) y de las ciudades de: Albi (Francia), Ómaha (estado de Nebraska, EE. UU.) y Mar del Plata (Argentina). Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas. En honor a ella, un importante movimiento de renovación de la música sacra católica de finales del siglo XIX recibió el nombre de cecilianismo. FUENTE: http://www.corazones.org/santos/cecilia.htm |