|
Alegorías y Emblemas
|
|
Alegorías al corazón
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Árbol |
| Carmelita |
| Milagro |
| Trinidad |
| Santo |
| Alegoría |
| Báculo |
| Corazón |
| Corona |
| Cristo |
| Cruz |
| Escenas de la vida |
| Espíritu Santo |
| Libro(s) |
| Rosa |
| Santa |
| Virgen con niño |
| Bastón |
| Biblia |
| Corazón |
| Corona de espinas |
| Cruz |
| Escapulario |
| Espíritu santo |
| Libro |
| Orbe |
| Paloma |
| Pluma |
| Rosa roja |
| Edad: adulto |
| Edad: Anciano |
| Edad: Niñez |
| Escena: compuesta |
| Género Masculino/femenino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personajes: sagrados y profanos |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 20 QN1 15 Antithesis exornat - Disponibilidad a la adversidad | |
| 25 QL1 17 Iuro - Poner a Dios por testigo, juramento. | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 03 Posición: Arrodillado | |
| 01 Posición: de Pie |