0659

Id:659

Arcángel San Miguel
Pérez de Holguín, Melchor
Fecha: 1708
Download

-16.551962
-68.15918
-16.551962
-68.15918

Arcángel San Miguel
Pérez de Holguín, Melchor
1689-1732
(1660 – 1732) Pintor y arquitecto boliviano. Nace en Cochabamba, Bolivia y fallece en Potosí, en donde pasa la mayor parte de su vida. Fue uno de los más importantes exponentes del arte barroco mestizo americano que se desarrolló entre los años 1700 y 1790 en la llamada Escuela de Potosí. Las características propias de esta escuela dan cuenta de un tratamiento tenebrista de los temas, reflejo de la influencia de la pintura española de Zurbarán. Su producción estuvo encaminada principalmente por encargos de las órdenes franciscana y dominicana. FUENTE: Arte Colonial. Catálogo de Artistas Coloniales. http://www.epdlp.com/pintor.php?id=3402
Si
01 Óleo sobre tela
RISHEL, Joseph J. y Suzanne Stratton-Pruitt. Revelaciones. Las artes en América Latina, I492-I820. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.

Museo Nacional de Arte
Bolivia
La Paz
Bolivia
La Paz
N/A

Ángeles
Coro Arcángeles
Miguel
Espada
N/A


Ángeles
Arcángeles
Armadura
Batalla
Bien/mal
Cielo
Demonio
Espada
Desnudo
Celeste
Historia Sagrada bíblica y apócrifa
Sin donante
Inscripción
Inspiración en Nuevo Testamento
Ilegible
Alas
Ángeles
Cuatro plumas
Espada flamigera
Manto
Nimbo de luz
Nube
Orbe
Pluma
Edad: adulto
Escena: simple
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

11907 00 Gesto sin registro
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
9450 copia 05 Posición: de Pie inclinado
28 ql1 19 1890 copia 28 QL1 19 Suffragor - Aprobar, elegir, obediencia, inclinación voluntaria.
N/A
N/A
N/A
Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.
Diablo
2016-02-27
2016-02-27
2016-02-27
No