|
Mariología
|
|
Advocaciones
|
|
Virgen de los Ángeles
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Estandarte |
| Devoción |
| Emblema |
| Milagro |
| Cartela |
| Ángeles |
| Aureola con estrellas |
| Corona |
| Custodia |
| Escenas de la vida |
| Marco |
| Personas |
| Virgen |
| Ángeles |
| Aureola |
| Aureola de rayos |
| Corona |
| Custodia |
| Estandarte con cruz |
| Manto |
| Media luna |
| Milagro |
| Pedestal |
| Querubín(es) |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Imagen dentro de la imagen |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| Z35 QL3 24 Numero (cuento) - Enumerar, relación con la inmensidad numérica |