|
Alegorías y Emblemas
|
|
Emblemas
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Reloj |
| Ángeles |
| Camino/árboles |
| Cartela |
| Emblema |
| Filacteria |
| Hombre |
| Alas |
| Aureola de rayos |
| Cadena |
| Esfera |
| Nimbo de luz |
| Orbe |
| Sombrero |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 20 QN1 15 Antithesis exornat - Disponibilidad a la adversidad | |
| 60 QL3 06 QN3 XX Indico-Indigitat (Señalo) - Gesto de mando, orden, indicar, reprender, advertir. | |
| 18 QL2 18 Data Fide promitto (Comprometo mi fe) - a pesar de dificultad, confirman compromiso, tregua, promesa. | |
| 26 QN1 14 Exclamationem aptat. Exclamación de congratulación y/o alegría. |