|
Alegorías y Emblemas
|
|
Alegorías de la Virgen
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| África |
| América |
| Ángeles |
| Asia |
| Cuatro continentes |
| Dios |
| Europa |
| Paisaje |
| Traje colonial |
| Trinidad |
| Mujeres |
| Virgen |
| Túnica |
| Aureola de rayos |
| Cruz |
| Doce estrellas |
| Esfera |
| Flechas |
| Incensario |
| Manto |
| Manto rojo |
| Mundo |
| Nube |
| Pluma |
| Querubín(es) |
| Sangre |
| Escena: compuesta |
| Personaje colectivo |
| Personajes: Sagrados |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 23A brazos cruzados | |
| 60 QL3 06 QN3 XX Indico-Indigitat (Señalo) - Gesto de mando, orden, indicar, reprender, advertir. |