|
Alegorías y Emblemas
|
|
Letanías
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Alegoría |
| Ángeles |
| Emblema |
| Espíritu Santo |
| Ojos vendados |
| Virgen |
| Virgen con niño |
| Anagrama ihs |
| Aureola de rayos |
| Espejo |
| Estandarte con cruz |
| Paloma |
| Querubín(es) |
| Serpiente |
| Sol |
| Vela |
| Edad: adulto |
| Edad: Niñez |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: Sagrados |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 20 QN1 15 Antithesis exornat - Disponibilidad a la adversidad | |
| 22 QN1 21 Execratione repellit - aborrecer, expresar odio |