5439

Id:5439

La Enfermedad de Achab
Sinchi Roca, Antonio
Fecha: 1600-1699
Download

-13.539201
-71.982422
-13.539201
-71.982422

La Enfermedad de Achab
Sinchi Roca, Antonio
1685-1710
Fue un pintor indígena nacido en el pueblo de Maras que se encargó de trabjar la pintura barroca cusqueña y de difundirla en el siglo XVII. Mucha de su gran producción pictórica puede ser encontrada en la Catedral del Cusco: las series de los Profetas, los evangelistas, los Padres de la Iglesia y los Sacramentos.
No
N/A
BENAVENTE, Teófilo y Alejandro Martínez. Historia del arte cusqueño: pintores cusqueños de la colonia. Cusco: Municipalidad Provincial del Cusco. 1995.

Iglesia de Maras
Peru
Cuzco
Peru
Cuzco
Cuzqueña

Antiguo Testamento
Ciclo Libros históricos
Reyes de Israel
N/A
N/A

MESA, José de y Teresa Gisbert. Historia de la pintura cuzqueña. Lima: Fundación Augusto N. Wiese, Banco Wiese, 1982.

Castillo
Columna
Escultura
Mesa
Soldados
Cama
Rey
Terrestre / interior - paisaje
Historia Sagrada bíblica y apócrifa
Donante posiblemente presente
Ninguna
Inspiración en el Antiguo Testamento
Arco
Cama
Soldados
Telas
Turbante
Vasija
Vestido
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: Anciano
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: Profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

29 qn1 06 3871 copia 29 QN1 06 Admiratur - Admiración
19 qn1 17 4414 copia 19 QN1 17 Benevolentiam Ofrendit - Declara benevolencia
16 ql2 02 2312 16 QL2 02 Auxilium fero - (llevar ayuda) ; Manumit (libero)- Piedad, ayuda al desvalido, liberar.
N/A
N/A
N/A
Achab
2016-02-14
2016-02-14
2016-02-14
No