|
Mariología
|
|
Advocaciones
|
|
Candelaria
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Donante |
| Joyas |
| Traje colonial |
| Nicho |
| Corona |
| Devoción |
| Flores |
| Virgen con niño |
| Canasta |
| Corona |
| Devoción |
| Flores |
| Joyas |
| Orbe |
| Rosa roja |
| Rosas |
| Tórtola |
| Vela |
| Vestido |
| Virgen con niño |
| Edad: adulto |
| Edad: Niñez |
| Escena: simple |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: contacto corporal |
| Personajes: sagrados y profanos |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 37 QN3 07 Distinguet - Acción predicativa para numerar dos o tres puntos. | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 06 Posición: Otros tipos | |
| 01 Posición: de Pie |