5348

Id:5348

Alegoría de la protección de la Virgen de Guadalupe sobre Nueva España
Morlete Ruiz, Juan Patricio
Fecha: 1772
Download

19.435514
-99.140625
19.435514
-99.140625

Alegoría de la protección de la Virgen de Guadalupe sobre Nueva España
Morlete Ruiz, Juan Patricio
1713-1772
Nacidoen San Miguel el Grande, Guanajuato, fue uno de los pintores mestizos destacados en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue discípulo de José de Ibarra y formó parte del grupo de artistas que fundaron la Academia de Pintura, en 1753. Junto con Miguel Cabrera, José de Ibarra y otros pintores inspeccionó en 1751 la imagen de la virgen de Guadalupe que hoy se venera en la Basílica.
No
01 Óleo sobre tela
PESSCA www.colonialart.org/

Colección particular
Mexico
N/A
Mexico
México DF
N/A

Mariología
Advocaciones
Guadalupe
Composición de milagros
Patronatos


Indígenas y caciques
Joyas
Milagro
Cartela
Filacteria
Santos
Obispo
Ángeles
Aparición
Ciudad
Corona
Devoción
Libro(s)
Manto estrellado
Virgen
Celeste / Terrestre
Relatos alegóricos
Sin donante
Varios iconotextos
Asociado a Leyenda
Iendo el indio Juan Diego por la falda de una cerro, que dista una legua de la Imperial Corte de Mexico se le apparecio Maria SS y le mando, dixera al obispo que en aquel sitio le edificara un Templo. fue el indio, pidio al obispo señas para ellas brotaron rosas repentinamente en las peñas de aquel arido cerro el día 12. de Diciembre 1551. Compusocelas con su Divina mano en el Ayate (que es una Capa de hilo mui tosco y aspero y de tantos agugeros y tan desiguales q es digna de toda hadmiracio la Pintura) al dar el Indio las Rosas al Obispo, Soltó las extremidades de dicha Capa o Tilma: Cayeron unas Rosas y de otras quedo pintada y texida en la misma la Soberana Imagen como ay se venera sin que lo grocero del Ayate impida la hermosura de la Pintura y su perfeccion y sin que por estar formada de Rosas aya marchitado despues de dos cientos años.z
Ángeles
Aparición
Azucenas
Cetro
Corona
Libro
Manto estrellado
Nimbo de luz
Rosa blanca
Edad: adulto
Edad: Anciano
Edad: Niñez
Escena: simple
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
4406 06 Posición: Otros tipos
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
57 ql3 07 653 copia 57 QL3 07 Teriorem incutio - Gesto de Amenaza, reprensión
N/A
N/A
N/A