|
Mariología
|
|
Vida de la Virgen
|
|
Santos Inocentes
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Ángeles |
| Asesinato |
| Casa |
| Casco |
| Columnas |
| Construcción arquitectónica |
| Demonio |
| Escritura |
| Muerte |
| Mujeres |
| Niños |
| Perro |
| Soldados |
| Templo |
| Torre |
| Alas |
| Árbol |
| Cadáver |
| Corona |
| Corona de laurel |
| Demonio |
| Enredadera de flores |
| Espada |
| Estola |
| Lanza |
| Manto rojo |
| Niños |
| Nube |
| Perro |
| Puerta |
| Seno al descubierto |
| Tela roja |
| Telas |
| Vestido |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 22a QL1 18 assevero (con asevera llamo a Dios por testigo)- Doble juramento | |
| 22 QN1 21 Execratione repellit - aborrecer, expresar odio | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 04A Posición: Acostado / yacente | |
| 01 Posición: de Pie | |
| 53 QL2 06 Pugno (peleo) - Venganza, justicia por mano propia |