4925

Id:4925

Aparición de Cristo a María
Rivafrecha y Jordán, José de
Fecha: 1676
Download

19.435514
-99.09668
40.413496
-3.735352

Aparición de Cristo a María
Rivafrecha y Jordán, José de
1775-1800
(1752-1809) José de Rivafrecha y Jordán (“José Campeche”) fue un pintor que nació en San Juan, Puerto Rico el 6 de enero de 1752. Estudió con su padre, Tomás Campeche, quien era dorador, adornista y pintor por instinto. Desde 1775 hasta 1778 fue discípulo de Luis Paret, un destacado pintor español que vivió desterrado en Puerto Rico. A Campeche se le considera el fundador de la pintura nacional puertorriqueña y el más importante pintor de esta región en el siglo XVIII. Algunos de sus cuadros más conocidos son: los retratos de Ramón de Castro y de Miguel A. de Ustáriz, la Virgen de Belén, la Virgen del Rosario, San Juan Bautista, la Sacra Familia, el Obispo de San Francisco de la Cuerda y la Visión de San Antonio. José Campeche también se destacó en el aspecto de la arquitectura y el tallado resaltando el trabajo que hizo en el altar mayor en la iglesia de Santa Ana, en San Juan y un retablo en Hormigueros. Murió el 7 de noviembre de 1809. Fuente: Catálogo de Artistas Coloniales. Pp. 138.
No
Tabla Enconchada
www.mecd.gob.es/museodeamerica/colección/

Museo de América
Mexico
N/A
Spain
Madrid
Mexicana

Cristológico
Ciclo Pasión
Resurrección y glorificacion
Apariciones posteriores
N/A

Formato vertical. Color. José sostiene en su brazo izquierdo a Jesús y lo abraza con el brazo derecho. Apoyado en su hombro derecho lleva su vara florida de azucenas. Mira a Jesús. Jesús mira al espectador y pone su mano izquierda en el pecho de José. Fon

Aparición
Cama
Cristo
De rodillas
Desnudo
Celeste / Terrestre
Historia Sagrada bíblica y apócrifa
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Aureola
Azucenas
Rompimiento de gloria
Túnica
Edad: adulto
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Imagen dentro de la imagen
Personaje colectivo
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

37 qn3 canon xxx 11035 copia 37 QN3 07 Distinguet - Acción predicativa para numerar dos o tres puntos.
39 qn1 01 canon xix 4952 copia 39 QN1 01 Pacificat - Pacificar, genetrosa autoridad, capacidad para efectuar una cosa, demandar silencio.
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A
Cristo
2016-04-18
2016-04-18
2016-04-18
No