4787 gaspar berr%c3%ado inmaculada con santos xviii bo

Id:4787

Inmaculada con Trinidad, San Miguel y Santos
Berrío, Gaspar Miguel de
Fecha: 1730-1762
Download

-19.588236
-65.75639
-19.588236
-65.75639

Inmaculada con Trinidad, San Miguel y Santos
Berrío, Gaspar Miguel de
1730-1762
(c. 1706- c.1762) Pintor en Potosí, Bolivia. Es considerado como uno de los principales exponentes de la Escuela de Potosí, junto con Melchor Pérez de Holguín, de quién habría sido discípulo. La obra de Berrío combina temática religiosa, ecos del tenebrismo español, el uso del pan de oro y la realización de paisajes de su ciudad. FUENTE: http://www.artistasplasticoschilenos.cl/658/w3-article-39960.html#biografia
No
01 Óleo sobre tela
Stratton-Pruitt, Suzanne . El arte de la pintura en Bolivia colonial. Saint Joseph´s University Press Filadelfia, 2017.

Museo Casa de Moneda de Potosí
Bolivia
Potosí
Bolivia
Potosí
Potosina

Mariología
Advocaciones
Inmaculada
Tota Pulchra
Tota con santos

Tesoros del Arte Virreinal: Casa de la Moneda de Potosí. Barcelona: Iberdrola, 1996.

Arcángel
Paisaje
Querubines
Celeste / Terrestre
Relatos Escatológicos y dogmáticos
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Azucenas
Dragón
Escalera
Fuente
Puerta
Rosa roja
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: compuesta
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados
Presencia: animales
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
07 ql1 1 2031 2 08a QL1 1 supplico - Rogar, solicitar, implorar
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
4586 bernardo bitti virgen con ni%c3%83%c2%b1o xvi pe 07 Actitud: Alzar
N/A
N/A
N/A
Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.
José, San
2016-02-13
2016-02-13
2016-02-13
No

Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.