|
Santos
|
|
Santas
|
|
Santas mujeres
|
|
Catalina de Siena
|
|
N/A
|
| Éxtasis |
| Clero secular |
| Columna |
| Columnas |
| Cortinaje |
| Dominicos |
| Escribano |
| Escritura |
| Hombre |
| Hombres |
| Libro(s) |
| Monja |
| Monjas |
| Mujer |
| Mujeres |
| Santa |
| Santas |
| Traje colonial |
| Monjes |
| Levitación |
| Aureola de rayos |
| Cíngulo |
| Columna |
| Cortinas |
| Escritura |
| Habito eclesiástico |
| Jerarquía eclesiástica |
| Libro |
| Manto negro |
| Nimbo de luz |
| Pluma |
| Rosario |
| Tunica Blanca |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género Masculino/femenino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 21 QN1 19 Imensitatem aperit - Inmensidad o infinitud de las cosas, el espacio o la divinidad | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 06 Posición: Otros tipos | |
| 02 Posición: Sentado |