|
Santos
|
|
Santas
|
|
Santas Fundadoras de órdenes
|
|
Teresa
|
|
Series teresianas
|
| Caballo |
| Caballos |
| Carmelita |
| Escenas de la vida |
| Hombre |
| Hombres |
| Monja |
| Monjas |
| Mujer |
| Mujeres |
| Órdenes femeninas |
| Órdenes religiosas |
| Paisaje |
| Santa |
| Santas |
| Bastón |
| Caballo |
| Ciudad |
| Habito eclesiástico |
| Paisaje |
| Sombrero |
| Edad: adolescencia-Juventud |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: Profanos |
| Presencia: animales |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 30 QN1 07 Herbatur - Aclamar, exhortar, animar | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 01 Posición: de Pie | |
| 45 QN1 05 Modus agendi - Fuerza a un discurso, voluntad benévola |