4025

Id:4025

Muerte de San Ignacio de Loyola
Valdés Leal, Juan de
Fecha: 1650-1680
Download

-12.04654
-77.043171
-12.04805
-77.042656

Muerte de San Ignacio de Loyola
Valdés Leal, Juan de
1650-1680
(1622- 1690) Juan de Valdés fue un pintor que, a pesar de nunca haber pisado América, fue notable por la importación de sus obras a nuestro continente. Esto ocurrió gracias a la cercanía que tenía con el pensamiento jesuítico, de tal forma que hoy en día se puede apreciar su obra en la colección de San Pedro de Lima, Perú. Sobre su formación artística no se dispone información, al parecer, fue discípulo de Antonio del Castillo en Córdoba y allí se casó, en 1647, con Isabel. Los encargos pronto empezaron aparecer y Valdés Leal dispuso de casa propia con taller en la calle de la Feria. La epidemia de peste que sufrió Córdoba en 1649 motivó a Valdés Leal y a su familia a irse a Sevilla el siguiente donde arrienda una casa en la calle Boticas. Su primer encargo en la capital andaluza está documentado en 1652 y es un ciclo de pinturas para el convento de Santa Clara en Carmona entre las que destaca la Retirada de los sarracenos. El 9 de octubre de 1690 Valdés Leal redacta su testamento, falleciendo a los pocos días.
No
01 Óleo sobre tela
ARIBAS LEGAS, Javier, et al. Pintura en el Virreinato del Perú. Lima: Banco de Crédito del Perú, 1989.

Iglesia de San Pedro
Peru
Lima
Peru
Lima
N/A

Santos
Santos Masculinos
Fundadores
Ignacio de Loyola
Series ignacianas


Ángel
Ángeles
Arcángel
Arcángeles
Cama
Cielo
Construcción arquitectónica
Féretro
Hombre
Hombres
Jesuita
Jesuitas
Nube
Querubín
Querubines
Santo
Santos
Terrestre / Interior casa-habitación
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Ángeles
Arcángel
Cama
Cielo
Cirios
Corona de laurel
Crucifijo
Edificación
Féretro
Laureles de luz
Nube
Querubín(es)
Vela
Edad: adulto
Escena: compuesta
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
Ql1 3 7688 copia 09 QL1 3 Ploro (lloro) - Dolobit : Condolerse, pena, dolor
4406 06 Posición: Otros tipos
3906 anonimo antiguo testamento xviii mx copia 04 Posición: Postrado / agachado
N/A
N/A
N/A
Ignacio de Loyola, San
1556-01-01
1609-01-01
1622-01-01
No

San Ignacio de Loyola nació el año de 1491 en Loyola, en las provincias vascongadas, su vida transcurrió primero entre la corte real y la milicia; luego se convirtió y estudió teología en París, donde se le juntaron los primeros compañeros con los que había de fundar más tarde en Roma la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado con sus escritos y con la formación de discípulos, que habían de trabajar intensamente por la reforma de la Iglesia. Murió en Roma el año de 1556. FUENTE: http://www.corazones.org/santos/ignacio_loyola.htm