|
Santos
|
|
Santas
|
|
Santas Fundadoras de órdenes
|
|
Teresa
|
|
Transverberación
|
| Ángel |
| Ángeles |
| Carmelita |
| Dios |
| Espíritu Santo |
| Jesús |
| José |
| Monja |
| Monjas |
| Mujer |
| Mujeres |
| Niño Jesús |
| Nube |
| Órdenes femeninas |
| Órdenes religiosas |
| Querubín |
| Querubines |
| Santa |
| Santas |
| Transverberación |
| Trinidad |
| Virgen María |
| Alas |
| Ángeles |
| Arco |
| Aureola de rayos |
| Dios |
| Espíritu santo |
| Flecha en llamas |
| Flechas |
| Flores |
| Flores blancas |
| Habito eclesiástico |
| Manto azul |
| Manto blanco |
| Manto rojo |
| Nimbo de luz |
| Niño Jesús |
| Paloma |
| Querubín(es) |
| Sagrada familia |
| San José |
| Trinidad |
| Tunica Blanca |
| Túnica Café |
| Túnica Verde |
| Velo |
| Virgen María |
| Edad: adulto |
| Edad: Anciano |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: Sagrados |
| Presencia: niños |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 20 QN1 15 Antithesis exornat - Disponibilidad a la adversidad | |
| 21 QN1 19 Imensitatem aperit - Inmensidad o infinitud de las cosas, el espacio o la divinidad | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 05 Posición: de Pie inclinado | |
| 06 Posición: Otros tipos | |
| 01 Posición: de Pie |