0004

Id:4

Inmaculada carmelita con San Francisco y Santa Clara
01 Anónimo,
Fecha: 1600-1699
Download

-33.468108
-70.664063
-33.468108
-70.664063

Inmaculada carmelita con San Francisco y Santa Clara
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
Luis Mebold K. S.D.B. Catálogo de pintura colonial en Chile. Obras en monasterios de religiosas de Antigua fundación. Santiago: ediciones Universidad católica de Chile, 1987.

Monasterio Santa Clara
Chile
Santiago
Chile
Santiago
Local

Mariología
Advocaciones
Inmaculada
Virgen Inmaculada
Inmaculada con Santos

Formato vertical. En el centro está la Vrigen María coronada con una aureola de querubines y parada sobre pequeños putti. En la parte inferior están San Francisco y Santa Clara.

Corona
Cortinaje
Emblema
Santos
Terrestre / cortinaje
Relatos Escatológicos y dogmáticos
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Aureola
Corona
Habito eclesiástico
Manto
Querubín(es)
Edad: adolescencia-Juventud
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: simple
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
25 b mostrar humildad 24 Mano Pecho mano extendida - Mostrar Humildad
N/A
N/A
N/A
Clara de Asís
1253-01-01
N/A
1255-01-01
No

Clara nació en Asís, en la provincia de Umbría (Italia), en una familia noble y fuertemente cristiana. Desde muy joven decide permanecer virgen, por lo que rehusó a los deseos de sus padres de contraer matrimonio. A los dieciocho años oye predicar a san Francisco y decide unirse a él en la Porciúncula, en Asís, y tomar allí el hábito de monja. Su formación en la vida religiosa tiene como escenario dos monasterios benedictinos, como el de san Pablo a cargo de un conjunto de religiosas. Posteriormente, san Francisco le ofrece la iglesia de san Damián (Asís), en la cual el santo había permanecido algún tiempo, para que se internara y pudiera llevar una vida tranquila en oración y penitencia. La comunidad de la que se convierte en abadesa en 1215 consta de la madre de santa Clara y de sus dos hermanas. La austeridad de vida practicada por las mismas fue confirmada por un Privilegio de Pobreza, otorgado por el papa Gregorio IX. Clara no abandonó nunca su monasterio de Asís, donde se esforzó por aplicar el ideal de vida formulado por san Francisco; por ello, decide donar todos y cada uno de sus bienes a las personas más necesitadas de su comunidad. Durante cerca de treinta años sufre distintas enfermedades que no le impiden continuar con su propósito y entregarse sin descanso a sus religiosas. En dos ocasiones, Asís fue saqueada por los soldados del emperador Federico, gran enemigo de la iglesia y en el que se encontraban gran numero de sacerranos, y el monasterio de santa Clara invadido al estar a las afueras de los muros de la ciudad. No obstante, Clara enferma es llevada hasta las murallas armada con una custodia pone al enemigo en fuga, para morir finalmente en el año de 1253.
Francisco de Asís San
1226-01-01
2016-02-08
1228-01-01
No

Nació en Asís (Italia), en el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios. Dio a sus seguidores unas sabias normas, que luego fueron aprobadas por la Santa Sede. Fundó una Orden de frailes y su primera seguidora mujer, Santa Clara funda las Clarisas, inspirada por El. Muere en el año de 1226. FUENTE: www.corazones.org
Querubines
N/A
N/A
N/A
No

Los querubines y los serafines son las dos clases más altas de ángeles de la jerarquía celeste. No son ángeles en el sentido epistemológico de mensajeros, pues se mantienen siempre alrededor del trono de Dios, a menos de que vigilen el símbolo de éste, el Arca de la Alianza. Fueron retomados de la mitología babilónica, que personificaban la luz cegadora de los relámpagos en un cielo en tormenta. Serafines y querubines se diferencias en el número de alas. Los serafines se caracterizan por seis alas oceladas (son hexaptéros), mientras que los querubines sólo tienen cuatro. La fuente de esta iconografía es una visión de Isaías (6: 2)
Virgen
N/A
N/A
N/A
No

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea, que según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.