3941

Id:3941

Adoración de los Ángeles (detalle)
Rodríguez Carnero, José
Fecha: 1770-1800
Download

19.030963
-98.206787
19.030963
-98.206787

Adoración de los Ángeles (detalle)
Rodríguez Carnero, José
1665-1725
Rodríguez Carnero fue hijo de Nicolás Rodríguez Carnero de Aguilar y Catarina de Sena. Su padre era medio hermano del jesuita Juan Carnero, quien había estado sucesivamente casado con Teresa de Contreras, Manuela de Ayala y, finalmente, con Gertrudis de la Rosa Zurita. Con las tres había procreado varios hijos. Se conoce también de los sinsabores que significó para él su matrimonio con Manuela de Ayala, ya que, cosa infrecuente en los testamentos, el pintor aprovechó esa oportunidad para expresar, en claro tono de queja, que en el tiempo de contraer dicho enlace no sólo no tenía capital alguno —“mas que tan solamente el crédito de mi arte”—, sino que su nueva esposa “vino al matrimonio sólo con su cuerpo y para adornarlo fue preciso remitirle ropa mujeril” (de su anterior esposa), y que se vio precisado a alimentar “a la susodicha, a sus padres, hermanos y parientes” gastando en su manutención y cuidados más de 20 mil pesos (una verdadera fortuna para la época), cantidad que —dice— “adquirí a mi industria y trabajo en diferentes obras que se ofrecieron en este tiempo”. Por último, no obstante a haber quedado quebrado y lleno de deudas, quizá para asegurar el cuidado de los hijos, Rodríguez Carnero había contraído un tercer y último matrimonio con Gertrudis de la Rosa Zurita —en realidad el cuarto—, quien, pese a que tampoco llevó dote, no parece haberle causado más contratiempos. Rodríguez Carnero murió, ya anciano, en la dicha ciudad de Puebla, el 19 de septiembre de 1725, y fue enterrado al día siguiente en el templo de la Compañía.
No
01 Óleo sobre tela
VARGAS LUGO, Elisa, et al. Parabola Novohispana. Cristo en el arte virreinal. México: Banamex, 2000.

Iglesia San Antonio de Padua
Mexico
Puebla
Mexico
Puebla
N/A

Ángeles
Coro Virtudes
Ángeles Alegóricos y Virtudes
N/A
N/A

Formato vertical. Color. Angel esta arrodillado en el centro en primer plano y en segundo plano 4 angeles se arrodillan. Al fondo una nube de angeles observa la adoración. Todos los angeles llevan palmas del martirio y los de segundo plano llevan coronas

Ángeles
Cielo
Corona
Corte celestial
Flores
Oración
Procesión
De rodillas
Cartela
Adoración
Celeste / Terrestre
Relato Devocional
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Alas
Ángeles
Aureola
Aureola de rayos
Corona de flores
Flores
Luz
Nube
Palma
Palma del martirio
Edad: adolescencia-Juventud
Escena: compuesta
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
18 ql2 18 data 4483 captura copia 18 QL2 18 Data Fide promitto (Comprometo mi fe) - a pesar de dificultad, confirman compromiso, tregua, promesa.
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
43 qn1 03 17572  copia 43 QN1 03 Neoteticis orditur - Forma de súplica (ret.)
N/A
N/A
N/A
Ángel
2016-02-17
2016-02-17
2016-02-17
No