| 
                  
                   Alegorías y Emblemas 
                 | 
| 
                  
                   Estaciones, continentes y países 
                   | 
| 
                  
                   N/A 
                   | 
| 
                  
                   N/A 
                   | 
| 
                  
                   N/A 
                   | 
| Cuatro continentes | 
| Ángeles | 
| Aves | 
| Corona | 
| Trinidad | 
| Mujeres | 
| Niño Jesús | 
| Evangelistas | 
| África | 
| América | 
| Asia | 
| Europa | 
| De rodillas | 
| Música | 
| Partitura | 
| Filacteria | 
| Anagrama | 
| Aves | 
| Caballo | 
| Camello | 
| Cetro | 
| Corona | 
| Cruz | 
| Elefante | 
| Esfera | 
| Libro | 
| Manto | 
| Manto rojo | 
| Mundo | 
| Nimbo de luz | 
| Nube | 
| Paloma | 
| Pluma | 
| Querubín(es) | 
| Vara | 
| Escena: compuesta | 
| Personaje colectivo | 
| Personajes: sagrados y profanos | 
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 22a QN1 24 Benedictione dimmittit - Bendición pública | |
| 22b QL1 4 Admiror - Admiración, asombro, Turbación. Expresa alabanza. | 
| 
                     
                           Santisima Trinidad
                         
                        
                              
                              N/A
                             
                            
                               N/A
                             
                            
                               N/A
                             
                            
                               No
                             
                          N/A  |