3643

Id:3643

San Ignacio de Loyola escribe las constituciones bajo la inspiración de la virgen
Cabrera, Miguel
Fecha: 1715-1768
Download

20.58876
-100.391693
20.588117
-100.390663

San Ignacio de Loyola escribe las constituciones bajo la inspiración de la virgen
Cabrera, Miguel
1715-1768
1695-1768 Tlalixtac, Oaxaca. Miguel Mateo Maldonado y Cabrera nació en Antequera de Oaxaca en 1695. Se formó en el taller de José de Ibarra e inicia su actividad artística y matrimonial hacia 1740. Ejecutó los retablos de la iglesia de Tepotzotlán, en compañía de Higinio de Chávez a partir de 1753. En ese mismo periodo realiza las telas de Santa Prisca de Taxco y su sacristía. Asimismo, es autor de grandes pinturas relativas a vidas de santos especialmente la Vida de San Ignacio y Santo Domingo. Se le atribuyen trescientas obras. Fue pintor de cámara del arzobispo de México, Manuel Rubio y Salinas. Se destaca en el género del retrato al igual que como pintor costumbrista. Muere en 1768. FUENTE:http://www.mexicodesconocido.com.mx/
No
01 Óleo sobre tela
RIVERO, José Manuel (coord.). Museo Regional de Querétaro. Dirección de Patrimonio Cultural. México: Gobierno del Estado de Querétaro, 1986.

Museo Regional de Querétaro
Mexico
Querétaro
Mexico
Querétaro
N/A

Santos
Santos Masculinos
Fundadores
Ignacio de Loyola
Series ignacianas

Formato semicircular. San Ignacio escribe las constituciones inspirado por la Virgen María. Ella se encuentra en el centro de la composición y lleva a Jesús en brazos. San Ignacio esta arrodillado frente a una mesa sobre la que escribe, en el borde izquie

Ángel
Ángeles
Cielo
Escritura
Escritura mística
Hombre
Hombres
Jesuita
Jesuitas
Niño Jesús
Nube
Querubín
Querubines
Santo
Santos
Virgen
Virgen con niño
Virgen María
Terrestre otro
Historia de vida de santos
Sin donante
Ninguna
Martirologio, santoral/Flos sanctorum
Ángeles
Cielo
Doce estrellas
Libro
Nimbo de luz
Niño Jesús
Nube
Pluma
Querubín(es)
Tintero
Virgen María
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: Sagrados
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
4406 06 Posición: Otros tipos
Qn3 12 indigitat Zw 58 QN3 12 Indigitat - mostrar (x indico)
N/A
N/A
N/A
Ignacio de Loyola, San
1556-01-01
1609-01-01
1622-01-01
No

San Ignacio de Loyola nació el año de 1491 en Loyola, en las provincias vascongadas, su vida transcurrió primero entre la corte real y la milicia; luego se convirtió y estudió teología en París, donde se le juntaron los primeros compañeros con los que había de fundar más tarde en Roma la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado con sus escritos y con la formación de discípulos, que habían de trabajar intensamente por la reforma de la Iglesia. Murió en Roma el año de 1556. FUENTE: http://www.corazones.org/santos/ignacio_loyola.htm