 
    
    | Alegorías y Emblemas | 
| Triunfos de la Virgen | 
| N/A | 
| N/A | 
| N/A | 
| Alegoría | 
| Ángeles | 
| Carros de triunfo | 
| Escudo de armas | 
| Órdenes religiosas | 
| Trinidad | 
| Virgen | 
| Cartela | 
| Corte eclesiástica | 
| Arco | 
| Báculo | 
| Bandera | 
| Casulla | 
| Cayado | 
| Corona | 
| Cruz papal | 
| Espejo | 
| Fuente | 
| Habito eclesiástico | 
| León | 
| Libro | 
| Pluma | 
| Puerta | 
| Querubín(es) | 
| Tiara papal | 
| Edad: adulto | 
| Escena: compuesta | 
| Género femenino | 
| Género masculino | 
| Personaje colectivo | 
| Personajes: sagrados y profanos | 
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
|  | 00 Objetos en las manos | 
|  | 06 Posición: Otros tipos | 
|  | 26 QN1 14 Exclamationem aptat. Exclamación de congratulación y/o alegría. | 
|  | 31 QL2 15 Conscienter affirmo (Afirmo mi conciencia) - Afirmar, jurar sin reservas, poner a Dios por testigo. |