3477

Id:3477

Castas
Barreda, Ignacio María
Fecha: 1777
Download

23.84565
-102.480469
40.413496
-3.691406

Castas
Barreda, Ignacio María
1780-1798
(1750-1800) Pintor mexicano de finales del siglo XVIII conocido por sus retratos. Nace y muere en México y es allí donde realiza todas sus obras. Entre las más conocidas está el retrato de Doña Juana María Romero, en 1794, y el cuadro para el Seminario de México, en el cual el Arzobispo Núñez de Haro premia a los alumnos del instituto. Asimismo, desde 1791 trabajaba para el Tribunal de Inquisición realizando imágenes religiosas. FUENTE: Catalogo de Artistas Coloniales de América.
No
01 Óleo sobre tela
DONAHUE-WALLACE, Kelly. Art And Architecture of Viceregal Latín América, 1521-1821. Alburquerque: University of New Mexico Press, 2008.

Real Academia de la Lengua
Mexico
N/A
Spain
Madrid
N/A

Temas seculares
Castas
Todas las Castas
N/A
N/A


Paisaje
Traje colonial
Marco
Barco
Bote
Castas
Castizo
Español/a
Indígenas
Lobo/a
Mestizo/a
Naturaleza
Terrestre / paisaje
Narraciones historiadas
Sin donante
Varios iconotextos
Invención/representación
De español y Indio Mestizo ó cholo, de español y mestizo castizo o cuarteron, De Castizo y Española, Español Criollo. De Negro y Español Mulato, De Mulato y Español Morisco, De Morisco y Española Albina, De Español y Albina Tornatras Negro, De Tonatras y India Lobo ó Zambo, De India y Loba Chino, De Chino India Zambaiga, De Chino y Zambaiga Cambujo, De Chino y Cambuja Cenizara, De Chino y Cenizara Albarzado, De Albarazado y Negro Calpamula, De Albarazado y Calpamula Gibaro, De Gibaro y Albzela Tente al aire. Mecas y Mecas cuias Castas aunque todas son semejantes. Estas castas de nueba España pintó ( a instrancias del Theniente Coronel de Exercito, DonAntonio Rafael de Aguilera y Orense) Su dignissimo Amigo y apasionado a este arte, DonYgnacio Maria Barreda y Ordoñes Ben Fphia en México a 18 de Febrero del Año de 1777.
Agua
Árbol
Bote
Canasta
Comida
Indígena
Jarra
Negro
Niños
Paisaje
Plantas
Platos
Sombrero
Vasija
Vestido
Edad: adulto
Escena: simple
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: Profanos
Presencia: animales


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

48 qn1 08 16107 copia 48 QN1 08 Rationes profert - Mostrar razones o argumentaciones importantes
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
18 ql2 18 data 4483 captura copia 18 QL2 18 Data Fide promitto (Comprometo mi fe) - a pesar de dificultad, confirman compromiso, tregua, promesa.
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A