3439

Id:3439

Mulato, e Yndia engendran Calpa Mulato de indócil génio, fuerte, cuerpo cortiancho
Magón, José Joaquín
Fecha: 1754-1760
Download

19.435514
-99.140625
19.435514
-99.140625

Mulato, e Yndia engendran Calpa Mulato de indócil génio, fuerte, cuerpo cortiancho
Magón, José Joaquín
1754-1760
José Joaquín Magón fue un pintor mexicano del que se desconocen los datos de su nacimiento y muerte. Fue notable por su obra religiosa, mitológica y retratista. Entre sus obras conocidas se encuentran los lienzos con Escenas de la Pasión: Santa Cena de 1754, Prendimiento, Coronación de espinas, Calle de la Amargura y Calvario en la sacristía del Santuario de Ocotlán, en Tlaxcala; en Atlixco se encuentra un gran cuadro con el Patrocinio de Nuestra Señora de la Merced realizado en 1763; en el Colegio del Estado en Puebla hay una Santa Pulquería de 1757; en la parroquia de la Cruz, un San Juan Nepomuceno. Una de sus mejores obras, San Antonio en óvalo, se encuentra en una colección particular. También, la colección del Museo Nacional de Antropología de España en Madrid conserva una serie de lienzos dedicados a 'las castas'. FUENTE:
No
01 Óleo sobre tela
GARCÍA SAIZ, María Concepción. Las castas Mexicanas. Un género pictórico americano. Milan: Olivetti, 1989.

Colección particular
Mexico
México DF
Mexico
México DF
N/A

Temas seculares
Castas
Calpamulato
N/A
N/A


Familia
Juguetes
Niños
Alimento
Bebé
Canasto
Castas
Desnudo
Gallina
Indígenas
Mulata/o
Sombrero
Sin definir - Claroscuro
Historias cotidianas
Sin donante
Cartela
Imagen al natural
VIII. Mulato, e Yndia engendran Calpa Mulato de indócil génio, fuerte, cuerpo cortiancho
Aves
Bebé
Canasta
Capa
Comida
Gallo
Maraca
Sombrero
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: simple
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: Profanos
Presencia: animales
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
N/A
N/A
N/A