3199 hernando de la cruz s nahum xvii ec

Id:3199

Nahum. Serie de los profetas
Goríbar, Nicolás Javier de
Fecha: 1685-1733
Download

-0.131836
-78.442383
-0.131836
-78.442383

Nahum. Serie de los profetas
Goríbar, Nicolás Javier de
1685-1733
Nicolás Javier de Goríbar es un pintor ecuatoriano de la afamada Escuela Quiteña de arte de finales del siglo XVII e inicios del XVIII. Está emparentado con el famoso pintor Miguel de Santiago, del cual fue discípulo. Goríbar es conocido por sus trabajos bajo el mecenazgo de la orden de los Jesuitas, y en el monasterio de Guápulo. Después del terremoto de 1660 en Quito, la Iglesia de La Compañía se había venido abajo, y después de una ardua reconstrucción que tomó varios años finalmente estaba lista para empezar a ser decorada. Los jesuitas le encargaron a Goríbar una serie de dieciséis cuadros de los profetas de la Biblia, llamada simplemente "Los Profetas". En 1689 le piden que se haga cargo del retablo de la Iglesia de Guápulo y fue concluida en 1718. En 1733 es contratado para renovar las pinturas del coro y las celdas del convento de San Francisco. Por la misma época realiza el dibujo de la Provincia Jesuita de Quito. FUENTE: http://es.wikipedia.org/
No
01 Óleo sobre tela
MORENO EGAS, Jorge, et al. Radiografía de la piedra: los jesuitas y su templo en Quito. Quito: Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito, 2008.

Iglesia de la Compañía de Jesús
Ecuador
Quito
Ecuador
Quito
Quiteña

Antiguo Testamento
Ciclo Profetas
Nahum
N/A
N/A

Otro posible autor: Hernando de la cruz

Cielo
Ciudad
Corte de santos
Emblema
Libro(s)
Túnica
Celeste / Terrestre
Historia Sagrada bíblica y apócrifa
Sin donante
Cinta
Inspiración en el Antiguo Testamento
"Ecce super montes pedes evangelizantes, & annunciantis pace. CP. 7" "P. Nahum"
Libro
Nube
Personas miniatura
Edad: adulto
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
9450 copia 05 Posición: de Pie inclinado
N/A
N/A
N/A
Nahum
2016-03-01
2016-03-01
2016-03-01
No