| 
                  
                   Alegorías y Emblemas 
                 | 
| 
                  
                   Académicas y seculares 
                   | 
| 
                  
                   N/A 
                   | 
| 
                  
                   N/A 
                   | 
| 
                  
                   N/A 
                   | 
| Árbol | 
| Clérigo | 
| Muerte | 
| Niños | 
| Postrimerías | 
| Traje colonial | 
| Imagen en la imagen | 
| Hombre | 
| Árbol de la vida | 
| Bandera | 
| Cama | 
| Escalera | 
| Habito eclesiástico | 
| Lanza | 
| Sombrero | 
| Edad: adolescencia-Juventud | 
| Edad: adulto | 
| Edad: Anciano | 
| Edad: Niñez | 
| Escena: compuesta | 
| Género femenino | 
| Género masculino | 
| Personajes: sagrados y profanos | 
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| Zw QN1 23 Dolobit . (x ploro) - Dolor, pena. | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 05 Posición: de Pie inclinado | |
| 01 Posición: de Pie |