2836

Id:2836

María y los cuatro Doctores de la Iglesia
01 Anónimo,
Fecha: 1700-1799
Download

-0.175781
-78.442383
-2.196727
-80.024414

María y los cuatro Doctores de la Iglesia
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
MORENO PROAÑO, Agustín. Tesoros artísticos. Quito, Guayaquil: Museo Filanbanco, 1983.

Museo Nahim Isaías
Ecuador
Quito
Ecuador
Guayaquil
Quiteña

Alegorías y Emblemas
Alegorías de la Virgen inmaculada
N/A
N/A
N/A

Al centro la Virgen María de pie de frente entre nubes, extiende el brazo y la mano derecha y en el brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús. Viste túnica blanca ceñida con cinturón dorado y manto azul.En la parte inferior en semicírculo los cuatro doctores

Clérigo
Libro(s)
Virgen
Niño Jesús
Escenario Simbólico
Relatos alegóricos
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Báculo
Cruz papal
Espíritu santo
Libro
Paloma
Rompimiento de gloria
Tiara
Tiara papal
Edad: adulto
Edad: Niñez
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Personaje colectivo
Personajes: sagrados y profanos
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
60 ql3 06 15209 copia 60 QL3 06 QN3 XX Indico-Indigitat (Señalo) - Gesto de mando, orden, indicar, reprender, advertir.
18 ql2 18 data 4483 captura copia 18 QL2 18 Data Fide promitto (Comprometo mi fe) - a pesar de dificultad, confirman compromiso, tregua, promesa.
59 captura dedo atencion copia 59 QN3 13 Attentionem pescit - Espera con atención, revela ansia.
N/A
N/A
N/A
Jerónimo San
0420-01-01
2016-02-08
2016-02-08
No

Eusebio Hierónimo de Estridón o Jerónimo de Estridón (Estridón, Dalmacia, c. 340 – Belén, 30 de septiembre de 420), San Jerónimo para los cristianos (en latín: Eusebius Sophronius Hieronymus; en griego: ??s?ß??? S?f?????? ?e????µ??), tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín. Es considerado Padre de la Iglesia, uno de los cuatro grandes Padres Latinos. La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata (de vulgata editio, 'edición para el pueblo'), ha sido, hasta la promulgación de la Neovulgata, en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana. San Jerónimo fue un célebre estudioso del latín en una época en la que eso implicaba dominar el griego. Sabía algo de hebreo cuando comenzó su proyecto de traducción, pero se mudó a Belén para perfeccionar sus conocimientos del idioma. Comenzó la traducción en el año 382 corrigiendo la versión latina existente del Nuevo Testamento. Aproximadamente en el año 390 pasó al Antiguo Testamento en hebreo. Completó su obra en el año 405. Si Agustín de Hipona merece ser llamado el padre de la teología latina, Jerónimo de Estridón lo es de la exégesis bíblica. Con sus obras, resultantes de su notable erudición, ejerció un influjo duradero en la forma de traducción e interpretación de las Sagradas Escrituras y en el uso del latín como medio de comunicación en la historia de la Iglesia. Fue enviado muy joven a Roma para aprender las ciencias humanas, allí recibió el bautismo. Recorrió las Galias y pasó por Constantinopla, palestina, en donde veneró el pesebre del Señor, donde trató con los doctores mas eruditos. De Belén pasó a Siria, donde gastó 4 años en la soledad del desierto ejercitándose en continuas meditaciones y penitencia; llegando a golpearse el pecho con una piedra, aterrorizado por el sonido de aquella trompeta que ha de llamar al juicio. Visítole Dios con enfermedades, las que sufrió con admirable paciencia. Tenía perfecto conocimiento de las sagradas escrituras. Su alma voló al cielo en tiempos del emperador Honorio.FUENTE: http://www.primeroscristianos.com/index.php?/benedicto/view/7_de_noviembre_de_2007_-_san_jeroacutenimo/