|
Alegorías y Emblemas
|
|
Naves
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Ángeles |
| Batalla |
| Corte de santos |
| Demonio |
| Jesús |
| Muerte |
| Naves |
| Órdenes religiosas |
| Símbolos de la pasión |
| Virgen |
| Agua |
| Antorcha |
| Aureola de rayos |
| Bandera |
| Columna |
| Cristo crucificado |
| Dados |
| Daga |
| Dragón |
| Escalera |
| Espada |
| Gallo |
| Látigo |
| Llama de fuego |
| Mar |
| Martillo |
| Oreja |
| Querubín(es) |
| Tenazas |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 06 Posición: Otros tipos |