2609

Id:2609

Dama a Caballo
Campeche Jordán, José
Fecha: 1700-1799
Download

18.417078
-66.126709
18.417079
-66.09375

Dama a Caballo
Campeche Jordán, José
1767-1809
Nació José de Rivafrecha y Jordán, nombre por el cual nunca se identificó, en San Juan, Puerto Rico, el 23 de diciembre de 1751. Tomás Campeche y Rivafrecha, su padre, ejerció el oficio de dorador, restaurador de imágenes, adornista y pintor, y compró su libertad por una suma de 1000 reales. Alejandro Tapia y Rivera, primer biógrafo de José Campeche, escribe en su obra Vida del pintor puerto-riqueño José Campeche, publicada por la Junta de Fomento y Comercio de Puerto Rico en 1855, que, a lo largo de su niñez, José Campeche solía realizar figuras en barro en su tiempo de ocio, las cuales llegaron a tener demanda por compradores locales. Tuvo formación en Latinidad y Filosofía en el convento dominico de la ciudad de San Juan, donde se aficionó al arte musical, la lectura y la anatomía. Su obra tiene dos épocas; primera época desarrolló teorías propias de color y habilidad en la práctica de degradación de tintas; un trabajo autodidacta. Con el destierro de Luis Paret y Alcázar (1746- 1799) —pintor de Cámara del infante Luis Antonio de Borbón—, a Puerto Rico entre 1775 y 1778 por Carlos III, florece la segunda época de José Campeche, lo que lo introduce en el colorido del rococó. Destácase José Campeche también como arquitecto y tallador. Se calcula su obra de cuatrocientas a quinientas obras; ciento veintidós de las cuales han sido atribuidas —ya que Campeche no solía firmar ni datar sus obras— y que se conservan hoy en Puerto Rico, España, Cuba, Venezuela y en las Antillas, principalmente. Muere José Campeche el 7 de noviembre de 1809. Fuente: http://dbe.rah.es/biografias/25332/jose-rivafrecha-y-jordan
No
Óleo sobre madera
BENSON, Elizabeth, et al. Retratos. 2000 years of Latin American Portraits. San Antonio: Yale University Press, San Antonio Museum Art, 2005.

Colección particular
Puerto Rico
San Juan de Puerto Rico
Puerto Rico
San Juan de Puerto Rico
N/A

Retrato
Retrato femenino
Europeas y criollas
Posición sin objetos
N/A


Árbol
Caballo
Mujer
Naturaleza
Paisaje
Casas
Terrestre / paisaje
Retrato secular y religioso
Sin donante
Ninguna
Imagen al natural
Flores
Fruta
piña
Pluma
Rosa roja
Edad: adulto
Género femenino
Personaje individual
Presencia: animales


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

11907 00 Gesto sin registro
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
3434 jos%c3%83%c2%a9 joaqu%c3%83%c2%adn mag%c3%83%c2%b3n  de espa%c3%83%c2%b1ol y castiza  nace espa%c3%83%c2%b1ola 02 Posición: Sentado
N/A
N/A
N/A