2502

Id:2502

Santos Incas siendo asistidos por el ángel de Dios durante la Resurrección
01 Anónimo,
Fecha: 1739
Download

-16.509833
-68.15918
-16.509833
-68.15918

Santos Incas siendo asistidos por el ángel de Dios durante la Resurrección
01 Anónimo,
Autoría desconocida.
No
01 Óleo sobre tela
STRATTON-PRUITT, Suzanne (ed.). The Virgin, Saints and Angels: South American Paintings 1600-1825 from the Thoma Collection. Stanford: Skira, 2006.

Iglesia de Caquiaviri
Bolivia
Caquiaviri
Bolivia
Caquiaviri
N/A

Dogma
Escatología y series
Juicio Final 2
N/A
N/A

En el dia del Juicio final, Cristo divide a los hombres, vivos y muertos, en justos y pecadores. Esta pintura resulta en particular interesante por que muestra el dia del juicio final con la conquista como telon de fondo. Con la llegada de los espanoles y
GISBERT, Teresa. El paraíso de los pájaros parlantes: la imagen del otro en la cultura andina. La Paz: Plural; Universidad Nuestra Señora de La Paz, 1999.

Conquista española
Muerte
Ángeles
Arcángeles
Arco
Cielo
Corte celestial
Corte de santos
Demonio
Filacteria
Indígenas
Jesús
Naves
Tierra
Terrestre otro
Relatos Escatológicos y dogmáticos
Sin donante
Ninguna
Tradición de la Iglesia
Arco iris
Azadón
Cruz
Flores
Fuego
Incensario
Nimbo de luz
Rompimiento de gloria
Símbolos de la pasión
Tortura
Trompeta juico final
Edad: adulto
Escena: compuesta
Género femenino
Género masculino
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personaje: contacto corporal
Personajes: sagrados y profanos


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

17 ql2 07 10908 copia 17 QL2 07 Confido - Confianza, afecto y amistad en una persona
08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
62 qn3 18 8189 copia 62 QN3 18 Leviter Tangit - Manejar un asunto retórico de manera leve.
4406 06 Posición: Otros tipos
55 ql1 9572 copia 55 QL1 23 Minor (Amenazar) - Enojo, amenaza, sembrar terror, venganza, mostrar hostilidad, odio.
28 ql1 19 1890 copia 28 QL1 19 Suffragor - Aprobar, elegir, obediencia, inclinación voluntaria.
N/A
N/A
N/A
Ánimas del Purgatorio
2016-04-18
2016-04-18
2016-04-18
No

Arcángel Miguel
N/A
N/A
N/A
No

Según la tradición, San Miguel Arcángel fue considerado como príncipe de la Iglesia Católica, jefe de los arcángeles, el Ángel del arrepentimiento, de la justicia, de la misericordia y de la santificación. Al igual que defensor de los hombres y custodio de toda la Corte Celestial. Ostenta el título de “El más grande” de todos los ángeles, tanto para la religión cristina como para la judía y la musulmana. Originalmente fue adorado por los calderos quienes lo adoraban como si fuera un Dios. De allí vendría la inscripción “Quis sicut Deus” que aparece en varias de sus representaciones y que traduce “Quien como Dios”, que quiere decir Miguel. En la Iglesia Católica el culto a San Miguel empezó en la época del Papa Gregorio el Grande, hacia el año 509, como consecuencia de una peste de la que los libró el Arcángel. Una de sus principales apariciones fue datada por Pedro de Rivadeneira, en su libro Flos Sanctorum, en el monte de Gargana; lugar en donde fue edificado un templo en su nombre y celebrada su fiesta, entre el 19 y 20 de septiembre.
Jesús
N/A
N/A
N/A
No

Es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.