|
Alegorías y Emblemas
|
|
Alegorías de la Virgen
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Ángeles |
| Arcángeles |
| Crucifixión |
| Flores |
| Trinidad |
| Querubín |
| Túnica |
| Aves |
| Bien/mal |
| Demonio |
| Marco de flores |
| Oración |
| Paisaje |
| Símbolos de la pasión |
| Virgen |
| Hombres |
| Alas |
| Ángeles |
| Animales |
| Aureola |
| Aureola de rayos |
| Bandera |
| Cama |
| Clavel |
| Columna |
| Crucifijo |
| Cruz |
| Doce estrellas |
| Esfera |
| Eucaristía |
| Flores |
| Fuego |
| Jarra |
| Látigo |
| Luna |
| Mandorla |
| Manto rojo |
| Media luna |
| Muerte |
| Nube |
| Palma del martirio |
| Trono |
| Vela |
| Escena: compuesta |
| Género femenino |
| Género masculino |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 22a QL1 18 assevero (con asevera llamo a Dios por testigo)- Doble juramento | |
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 09 QL1 3 Ploro (lloro) - Dolobit : Condolerse, pena, dolor | |
| 60 QL3 06 QN3 XX Indico-Indigitat (Señalo) - Gesto de mando, orden, indicar, reprender, advertir. |