2267

Id:2267

La resurrección de Lázaro
Echave y Rioja, Baltasar de
Fecha: 1675
Download

19.47695
-99.052734
19.47695
-99.052734

La resurrección de Lázaro
Echave y Rioja, Baltasar de
1652-1682
(1632-1682) Nació en México y fue hijo de Baltasar de Echave Ibía. Al parecer, su formación artística se inició en el taller de José Juárez. Se han considerado como sus obras más importantes los dos lienzos de la Catedral de Puebla, en donde se representan La Iglesia Militante y La Iglesia Triunfante. La fuente de estas obras son dos estampas que posiblemente son derivadas de la obra de Rubens. A pesar de que nunca conoció Europa, se le puede reconocer una belleza comparable con la moda del Viejo Continente en las representaciones tenebristas. Posiblemente, Echave Rioja pudo mantener contacto con el estilo imperante europeo a través de los grabados y pinturas firmadas por Zurbarán, Murillo y algunos pintores flamencos, que arribaron a la Nueva España. Fuente: http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=421110&id_seccion=870186&id_subseccion=572356&id_documento=1644
No
01 Óleo sobre tela
GUTIÉRREZ HACES, Juana. Pintura de los reinos: identidades compartidas: territorios del mundo hispánico, siglos XVI-XVIII, tomo 2. México: Banamex, 2008.

Catedral Metropolitana DF
Mexico
México DF
Mexico
México DF
Mexicana

Cristológico
Ciclo Vida Pública
Milagros cristológicos
Resurrección de Lázaro
N/A


De rodillas
Desnudo
Milagro
Terrestre / interior - paisaje
Visiones y milagros
Sin donante
Ninguna
Inspiración en Nuevo Testamento
Aureola
Manto azul
Manto blanco
Milagro
Pala
Túnica roja
Edad: adulto
Edad: Anciano
Escena: compuesta
Género Masculino/femenino
Personaje colectivo
Personaje: desnudo parcial / total
Personajes: sagrados y profanos
Presencia: niños


La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.

Ql3 16 ironiam infligo z QL3 16 Ironiam infligo (impongo ironía) - (con impulso) ironía, golpe a los burlones.
08 ql1 2 972 2 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia
29 qn1 06 3871 copia 29 QN1 06 Admiratur - Admiración
2587 anonimo hombre sanchez navarro s.xviii mx copia 00 Objetos en las manos
4729 anonimo catalina flagelandose xviii ar copia 03 Posición: Arrodillado
0862 anonimo sor ana mar%c3%83%c2%ada de san francisco y neve xviii mx copia 01 Posición: de Pie
N/A
N/A
N/A