|
Alegorías y Emblemas
|
|
Académicas y seculares
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Alegoría |
| Ángeles |
| Arcángeles |
| Cielo |
| Clérigo |
| Corona |
| Corte celestial |
| Corte de santos |
| Crucifixión |
| Dios |
| Emblema |
| Escudo de armas |
| Estandarte |
| Flores |
| Iglesia |
| Jardín |
| Oración |
| Órdenes religiosas |
| Traje colonial |
| Trinidad |
| Trono |
| Virgen |
| Querubín |
| Túnica |
| Contemplación |
| Adoración |
| Filacteria |
| Ojo de la Providencia |
| Sangre |
| Fuente |
| Evangelistas |
| Alas |
| Ángeles |
| Animales |
| Aureola |
| Aureola de rayos |
| Azucenas |
| Balanza |
| Biblia |
| Buey |
| Campana |
| Casulla |
| Cayado |
| Cetro |
| Cornucopia |
| Corona |
| Corona de laurel |
| Corte celestial |
| Cristo crucificado |
| Crucifijo |
| Cruz |
| Edificación |
| Escapulario |
| Esfera |
| Espada |
| Estola |
| Flechas |
| Flores |
| Fuego |
| Habito eclesiástico |
| Huerto |
| Iglesia |
| Jardín |
| Lanza |
| Laurel |
| León |
| Libro |
| Lirio |
| Llama de fuego |
| Manto |
| Mitra |
| Monasterio |
| Mundo |
| Nimbo de luz |
| Nube |
| Paloma |
| Querubín(es) |
| Rayo |
| Rompimiento de gloria |
| Rosario |
| Sangre |
| Serpiente |
| Sol |
| Uróboros |
| Edad: Anciano |
| Escena: compuesta |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 03 Posición: Arrodillado | |
| 01 Posición: de Pie | |
| 77 QN3 01 Audientiam Facit - Exigir silencio y ganarse a la audiencia. |