|
Alegorías y Emblemas
|
|
Alegorías de la Virgen
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Alegoría |
| Política |
| Ángeles |
| Armadura |
| Batalla |
| Corazón |
| Corona |
| Demonio |
| Escudo de armas |
| Instrumento musical |
| Retrato |
| Virgen |
| Música |
| Niño Jesús |
| Desnudo |
| Hombres |
| Águila |
| Aureola de rayos |
| Bandera |
| Caballo |
| Cornucopia |
| Corona |
| Corona de laurel |
| Cruz |
| Dragón |
| Escudo |
| Espada |
| Flores |
| Lanza |
| Rompimiento de gloria |
| Seno al descubierto |
| Trompeta juico final |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género Masculino/femenino |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 08 QL1 2 oro - Rogar, súplica, misericordia | |
| 00 Objetos en las manos | |
| 08a QL1 1 supplico - Rogar, solicitar, implorar |