|
Historia
|
|
Conquista
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Bandera |
| Batalla |
| Caballos |
| Estandarte |
| Guardia |
| Iglesia |
| Indígenas |
| Indígenas y caciques |
| Rendición |
| Soldados |
| Arco y carcaj |
| Bandera |
| Batalla |
| Caballo |
| Clero |
| Estandarte |
| Rendición |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personajes: sagrados y profanos |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 00 Gesto sin registro | |
| 02 Posición: Sentado | |
| 05 Posición: Ecuestre | |
| 01 Posición: de Pie | |
| 57 QL3 07 Teriorem incutio - Gesto de Amenaza, reprensión |
|
Atahualpa
N/A
N/A
N/A
No
Fue el décimo tercer soberano inca, y pese a que tuvo sucesores nombrados por los españoles, es considerado como el último gobernante del Imperio inca. Cuando falleció su padre Huayna Cápac y se coronó inca su hermano Huáscar en el Cuzco, Atahualpa se hallaba en Quito, al mando del ejército incaico del Norte y a cargo del gobierno de esa región, aunque subyugado al Cuzco. Entre ambos hermanos se suscitaron una serie de disputas, que desembocaron en la sangrienta Guerra civil incaica. |
|
Indígena
2016-03-14
2016-03-14
2016-03-14
No
Escenas de indígenas en diferentes actividades cotidianas |