|
Temas seculares
|
|
Escudos
|
|
N/A
|
|
N/A
|
|
N/A
|
| Castillo |
| Corona |
| Escudo de armas |
| Indígenas y caciques |
| Joyas |
| Alegoría |
| Aves |
| Cetro |
| Cielo |
| Descendimiento |
| Escudo |
| Lanza |
| Marco Dorado |
| Pluma |
| Retrato |
| Riqueza |
| Serpiente |
| Telas |
| Tierra |
| Águila |
| Armadura |
| Castillo |
| Cielo |
| Corona |
| Hacha |
| Indígena |
| Lanza |
| Manto rojo |
| Oro |
| Pluma |
| Serpiente |
| Telas |
| Tocado |
| Edad: adolescencia-Juventud |
| Edad: adulto |
| Escena: compuesta |
| Género masculino |
| Personaje colectivo |
| Personaje: desnudo parcial / total |
| Personajes: Profanos |
| Presencia: animales |
La cultura barroca es gestual. El gesto complementaba la comunicación visual con gestos de oralidad, de modo que las pinturas “hablaban”. La siguiente información trata de reconstruir la cultura gestual quirológica y quironómica a partir de los tratados y de las frecuencias gestuales en la pintura colonial.
| 00 Objetos en las manos | |
| 01 Posición: de Pie |
|
Indio Tupac
2016-03-29
2016-03-29
2016-03-29
No
|